Gremiales

Visita del Dr. Salamone a Misiones

Encuentro informal con trabajadoras y trabajadores del IESyH


Investigadorxs, ingresantes, becaries y CPA del IESyH en diálogo con el Dr. Daniel Salamone y Jorge Fígari, Gerente de Administración.

En el marco del recorrido por institutos y dependencias del CCT NEA, el presidente del CONICET, Daniel Salamone, acompañado por Jorge Fígari, Gerente de Administración, visitaron el Instituto de Materiales de Misiones y el Instituto de Biología Subtropical en sus nodos de Iguazú y Posadas.

Pese a que lamentablemente la agenda del funcionario no fue dada a conocer con antelación al personal de las Unidades Ejecutores, trabajadoras y trabajadores del organismo en la ciudad capital, nos congregamos en la puerta del Anexo Rivadavia del IBS para plantear nuestros reclamos y visibilizar la preocupación e incertidumbre generada por las políticas de ajuste y desfinanciamiento en ciencia y tecnología. En este sentido, le entregamos en mano una nota en la que plasmamos diversas cuestiones que hacen a las y los compañeros despedidos, el pase a planta permanente del personal de gestión; la renovación total de contratos de Art. 9 cada año y no por trimestre; la demora en el ingreso a Carrera del Investigador y Personal de Apoyo, profesionales que hace un año esperan su designación; las promociones CPA que aún no se concretan;  los recortes en becas doctorales y posdoctorales; los gastos de funcionamiento para institutos que son insuficientes y las partidas para proyectos de investigación ya aprobadas que no se han concretado, además de la nueva convocatoria de PICTs  que se sigue prorrogando.

Las respuestas de ambos no fueron categóricas en ningún aspecto consultado, sin embargo mencionaron el compromiso de ir solucionando los temas pendientes en el futuro inmediato.

No estuvo ausente en el intercambio el pedido al presidente del CONICET y por su intermedio al Directorio, de manifestarse contra la campaña de desacreditación y violencia de la que somos objeto las y los trabajadores de CONICET en sus diferentes funciones, especialmente en lo que refiere a las disciplinas sociales y humanas, remarcando la importancia y pertinencia en la producción de conocimiento científico, sobre todo en estas provincias tan alejadas de la centralidad del poder.

Pese al escaso margen con que pudimos organizarnos, entendemos que esta fue una oportunidad que no podíamos dejar pasar para acercar nuestras demandas a quien hoy preside el organismo.