Actividades

Segunda charla de Mate con Ciencia

El ciclo se realiza el último jueves de cada mes en la Biblioteca Popular de Posadas


Mate con ciencia. De der. a izq.: Alexander Gómez, Camila Carballo, Daniel Cantero, Esther Lucía Schvorer. Fotografía: Sandra Nicosia (CPA)

Con nutrida concurrencia se desarrolló el segundo encuentro del ciclo Mate con Ciencia "Historia de Misiones: hechos y protagonistas" en la Biblioteca Popular de Posadas.

En esta edición contamos con la participación del Prof. Alexander Gómez, becario doctoral CONICET, quien habló acerca de sus investigaciones en historiografía sobre la figura de Andrés Guacurarí.

Por otra parte, les Profesores Camila Carballo y Daniel Cantero, ambos docentes-investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones e integrantes de El Zarpazo Grupo Editor, dieron cuenta de su trabajo en la divulgación de la historia regional y su articulación con la escuela media. La descripción y análisis de los fascículos de Historia Regional que publica el grupo, permitieron acercarnos en detalle a este importante proyecto editorial.

La moderación de la Prof. Esther Lucía Schvorer, permitió profundizar en conceptos y darle una especial dinámica al intercambio con el público. Ver video

El ciclo, con acceso libre y gratuito, cuenta con el auspicio de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones, del Departamento de Historia de dicha casa de altos estudios, la BPP y la FM UNaM, y ha sido declarado de interés por el Consejo Directivo de la FHyCS Res. HCD Nº 412/24.

Les esperamos el 31/10 con una nueva propuesta relacionada a yerba mate y género.