Actividades

Mate con Ciencia IV: la discapacidad en la agenda científica

Charlas de difusión pública de la ciencia en la Biblioteca Popular Posadas


Lucía Velázquez, Noelia Dormond y Belén Giménez.  Fotografías: Sandra Nicosia (CPA)

El pasado lunes 29 de septiembre se llevó a cabo un nuevo encuentro de Mate con ciencia, en su cuarta reedición, ciclo de charlas organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), con el apoyo de la Biblioteca Popular Posadas y la coordinación de Guido Diblasi (CPA).

En esta ocasión la propuesta fue  reflexionar sobre "Emergencias, agendas y discapacidad", un tema de suma actualidad que nos cruza como cientistas sociales y como sociedad.

Las exposiciones estuvieron a cargo de las Prof. Noelia Dormond y Belén Giménez, ambas becarias doctorales CONICET de nuestro instituto.  Participó como moderadora la Técnica en Comunicación Lucía Velázquez, Vicepresidenta de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA).

Las intervenciones dieron cuenta de la representaciones sociales sobre la discapacidad, los prejuicios, el activismo y la militancia de diversos colectivos en sus históricas y más recientes experiencias enfrentando las políticas públicas de ajuste y abandono que lleva adelante la actual gestión gubernamental a nivel nacional.

Una fuerte crítica al "capacitismo" (creencia de que las personas con discapacidad son inferiores, menos valiosas o capaces, lo que resulta en discriminación, barreras e injusticias que impiden su plena participación), estuvo presente en todas las argumentaciones.

El público, que colmó la sala de la BPP, participó desde el primer momento, dando al encuentro una dinámica de intercambio y enriquecimiento mutuo.

No faltaron carteles con consignas que reivindicaron no sólo la lucha del colectivo disca en demanda de sus derechos sino también en defensa de la ciencia y el CONICET.

Agradecemos la presencia de Misiones Braille y a los intérpretes de lengua de señas Florencia Cabrera y Víctor Antonio por su colaboración.

Les esperamos en el próximo encuentro, lunes 26 de octubre.