- Noticias / ATE Jornada nacional de paro y movilización
Reclamos del personal del CONICET
ATE Jornada nacional de paro y movilización
Medida de fuerza de empleades estatales
Compartir en
redes sociales
En CONICET paramos y movilizamos, al Polo Científico, los CCT y marchamos junto a los estatales nacionales con ATE
En los últimos días, el gobierno y UPCN acordaron la paritaria de estatales en un 33% en tres cuotas, hasta septiembre de este año. Este monto nuevamente vuelve a quedar detrás de la inflación prevista y representa un nuevo golpe a nuestras condiciones de vida. Los trabajadores de CONICET venimos perdiendo frente a la inflación desde hace años, percibiendo en la mayoría de los casos salarios cercanos a la línea de pobreza. Al atraso salarial se suma la precarización laboral que sufrimos, especialmente el personal de gestión y les becaries, la falta de financiamiento, los recortes en subsidios y becas y el encubrimiento a la violencia laboral y de género en el organismo.
La gestión actual asumió con un conjunto de promesas electorales que resultaron ser papel mojado: nunca hubo recomposición salarial, Convenio Colectivo de Trabajo, ni derechos laborales. No se volvió atrás respecto a los recortes de horas extras del personal de gestión, se mantienen las mismas condiciones de precarización laboral, sobrecarga de tareas y demoras en el funcionamiento del organismo e inexplicablemente sigue sin implementarse el plus por función de CyT otorgado en la paritaria 2021. El retraso en la actualización del mínimo no imponible de ganancias hace que cada vez más trabajadores del organismo paguen el impuesto sin recibir aumentos efectivos por varios meses, lo que se traduce en una pérdida salarial para aquelles que superan apenas la línea de pobreza. El recorte en la cantidad de becas otorgadas de la gestión anterior solo se revirtió parcialmente los primeros años sin llegar al número previo a la reducción, pero luego se eliminó una convocatoria entera mediante el corrimiento sucesivo de las fechas. A esto se suma una reforma improvisada e inconsulta en las evaluaciones de CIC, que genera incertidumbre porque los criterios de evaluación siguen sin ser públicos. Además, quitaron el beneficio de la jubilación con el 85% del sueldo para todos los CPA, exigiendo que quien quiera gozar de este beneficio haga aportes retroactivos impagables y exigiendo certificados que den cuenta de haber realizado tareas de investigación a categorías que el propio decreto no establece. Esta política se inscribe en el ajuste más general que lleva a cabo en el país el gobierno nacional.
¿Qué pasa con ATE?
La dirección nacional de ATE plantea rechazar el acuerdo paritario y llama a un paro el 16 de junio, día anterior a un fin de semana largo. Esta medida expresa la bronca existente en las bases ante un nuevo ataque sobre nuestras condiciones de vida, pero es una medida insuficiente y aislada. Aparece en el marco de una interna que involucra a las listas Verde y Verde y Blanca de ATE, interna que, sumada a la falta de independencia sindical respecto del gobierno que signa la política de ambas facciones, nos debilita y paraliza como trabajadores estatales. En ATE CONICET, les delegades de estas listas han replicado dicha falta de independencia y han paralizado la vida política del sindicato, eliminando las asambleas y las instancias de deliberación, boicoteando espacios de discusión fundamentales como la Comisión de Becaries, y haciendo un uso discrecional y antidemocrático de las representaciones del sindicato a nivel federal. La falta de independencia respecto al gobierno llevó a que ambas listas convaliden políticas de ajuste, colaborando a generar la precaria situación salarial en la que nos encontramos. Esto resalta la necesidad de darle continuidad a los procesos de organización horizontales. Por eso, quienes dentro de ATE CONICET nos oponemos a esta política, decidimos convocar a una Reunión Nacional Abierta el pasado viernes 9/6, que contó con una participación masiva de trabajadores y trabajadoras de CONICET. Esta verdadera asamblea resolvió, entre otras medidas, participar de la jornada de lucha convocada por ATE el 16/6 con una acción propia, marchando al Polo Científico y a todos los CCT del país con nuestras propias reivindicaciones, y movilizando junto al resto de los estatales.
Quienes convocamos, entendemos que este es el primer paso para poner en pie un verdadero plan de lucha, con medidas de fuerza progresivas, asambleas y movilizaciones hasta conseguir nuestras reivindicaciones, comenzando por aumentos paritarios que no pierdan con la inflación y un salario inicial equivalente a la canasta familiar calculada por ATE INDEC, hoy en 322.000 pesos. Exigimos la convocatoria a instancias democráticas de participación como asambleas abiertas y plenarios de delegades a nivel general y en ATE Conicet, para discutir la continuidad de las medidas hasta conseguir un aumento salarial que supere a la inflación. Llamamos a sumarnos al paro del 16/06, movilizando al Polo Científico y a todos los CCT del país con nuestras propias consignas, votadas en la asamblea nacional de trabajadores y trabajadoras de CONICET del 9/6:
*CCT con los cuatro escalafones adentro y paritaria propia para discutir de conjunto los salarios y las condiciones de trabajo de todo el personal de CONICET (incluyendo la sobrecarga laboral, las condiciones de los lugares de trabajo, la falta de equipamiento y de recursos, la falta de personal, la cobertura de gastos de trabajo de nuestros bolsillos).
*Recomposición histórica del salario en CONICET y para todos los estatales. Indexación mensual siguiendo inflación. Ningún salario por debajo de la canasta familiar de 322.000 (calculada por ATE INDEC).
*Recomposición del salario básico de CIC y CPA, aguinaldo para becarios, pago al personal de gestión de CONICET del bono de 65.000$ otorgado a MINCyT, por la aplicación efectiva y sin trabas del plus por función de CyT para el personal de gestión.
*Actualización mensual del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y exención para ítems específicos del salario, en tránsito a eliminar la cuarta categoría.
*Basta de precarización laboral en CONICET: todos los derechos laborales para becarios/as, que se amplíen y aceleren los concursos para el pase a planta permanente de todo el personal de gestión.
*Suspensión de la reforma del régimen de informes CIC. Convocatoria a los representantes gremiales de los trabajadores de CONICET de todo el país a discutir la reforma de los criterios de evaluación, que tienen que ser públicos y conocidos de antemano.
*Ampliación del régimen de licencias (licencias por maternidad y paternidad, licencias por enfermedad para becarios/as, licencias psiquiátricas), y contemplación de esa situación al momento de evaluación de desempeño (en todas las instancias, ingreso, permanencia y becas)
*Régimen jubilatorio del 85% móvil para CPAs sin condicionamientos
*Basta de encubrir violentxs en CONICET
*Por más presupuesto para investigar, aumento de la cantidad de becas y subsidios.
*Democratización del directorio del CONICET con representantes de todos los escalafones y sin representantes de las cámaras empresariales
*Por un gremio independiente de cualquier gobierno y directorio que priorice las reivindicaciones antes que los acuerdos políticos