- Noticias / Actividades llevadas a cabo dentro del III Foro Mundial de Derechos Humanos
Programa Nacional de Ciencia y Justicia
Actividades llevadas a cabo dentro del III Foro Mundial de Derechos Humanos
Las mismas se realizaron como parte del eje temático Derecho a la Ciencia y acceso al conocimiento.
Compartir en
redes sociales
A través de diferentes actividades, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se hizo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 (FMDH2023) que se realizó entre el 20 y 24 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, dentro de la agenda, el Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ) participó con una serie de propuestas bajo el eje temático “Derecho a la ciencia y acceso al conocimiento”.
Dentro del ECUNHI del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) se montó la muestra fotográfica “En Mal Estado” de Sandra Nicosia – Personal de Apoyo en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESYH); CONICET-UNaM – que busca dar cuenta de la experiencia cotidiana de pobladores nacionales y extranjeros en la frontera norte de Argentina (Misiones, Jujuy y Salta). Las imágenes fueron tomadas dentro del proyecto “Diagnóstico sobre la percepción de la seguridad en población que habita la frontera norte argentina” dirigido por Brígida Renoldi, Directora del IESYH.
Sobre el rol del PNCyJ, Nicosia destacó: “la participación de estas propuestas desde el Programa me parece muy acertada ya que es una forma práctica y contundente de acercar la investigación científica a la comunidad, sobre todo en el área de ciencias sociales. Y, mucho más, investigaciones hechas por los propios investigadores en sus territorios. Es una oportunidad para que se conozca que el CONICET tiene presencia en todo el país y que sus investigadores tratan de alguna manera llevar respuestas a su comunidad”.
En el aula 1 del edificio de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora “Casa de Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza”, también de la ex ESMA, tuvo lugar el conversatorio “¿Cómo pueden las ciencias sociales aportar a la justicia en casos de graves violaciones a los derechos humanos?”. El mismo contó con la participación de Silvana Turner (Equipo Argentino de Antropología Forense), Melisa Slatman (UBA-Ministerio Público Fiscal), Cecilia García (UBA-Archivo Nacional de la Memoria) y Julieta Rostica -investigadora del Consejo en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires (IEALC – UBA)- como moderadora.
Durante el encuentro, a partir de casos clave, se destacó la importancia del trabajo con documentos desde la Archivística, de los testimonios para la reconstrucción de los hechos desde la Historia, la posibilidad de participar de peritajes desde la Antropología y se buscó dar cuenta de cómo se puede acompañar desde las ciencias sociales no sólo los procesos de justicia sino también a sus mismos actores desde una visión humanitaria. Al respecto, desde la Sociología, Rostica remarcó que, ante el deseo de investigar algo que sirva para la justicia, su experiencia le permitió hacerlo y a partir de ello reflexionó: “Es necesaria la investigación rigurosa, volver al archivo, construir el dato porque el documento por sí solo no habla. Tenemos que usar metodología de investigación científica para construir el dato de investigación. En particular, a partir de la experiencia y los datos que tenemos en la Argentina se puede colaborar en casos vinculados a la desaparición forzada de personas en la región”.
Asimismo, en el Auditorio Feldman de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño se proyectó Maelström 2001, largometraje de la productora CONICET Documental de la Dirección de Relaciones Institucionales en conjunto con el equipo técnico del Programa que narra cómo un físico del Consejo reconstruyó la protesta social del 20/12/2001 ocurrida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para determinar la responsabilidad de los asesinatos provocados durante la represión policial. La proyección se incluyó dentro de la consigna Cine, memoria, justicia y derechos humanos.
El FMDH2023 se propuso como espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Fue concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.