Actividades

Mate con Ciencia. El trabajo de técnicas/os y profesionales CPA

Charlas de difusión pública de la Ciencia que se realizan en la Biblioteca Popular Posadas


Guido Diblasi, Humberto Smichowski, Mariana Dimas en la BPP. Fotografía: Sandra Nicosia (CPA)

Se llevó a cabo un nuevo encuentro del ciclo de charlas Mate con Ciencia, en su cuarta reedición.

En esta ocasión, y con profusa concurrencia, se expusieron las tareas que realizan parte de las/los técnicas/os y profesionales de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación (CONICET) de nuestro Instituto.

"Gestión de información en CyT. La relevancia del trabajo técnico en proyectos de investigación", a cargo del Técnico Principal (CPA) Guido Diblasi, dio cuenta de la actualización permanente de la bibliografía que se utiliza en diferentes proyectos, los motores de búsqueda, los repositorios institucionales, como así también, un análisis sobre publicaciones científicas más destacadas en las disciplinas que nos competen. Video

Por su parte Mariana Dimas, Profesional Asistente (CPA), presentó "¿Por qué producir cifras en Ciencias Humanas y Sociales?", relatando cómo se construyen los datos en las investigaciones, análisis y posterior difusión mediante diversos soportes. No faltaron referencias de diferentes programas informáticos que son de uso generalizado y páginas dónde consultar bases de datos, de acuerdo a las necesidades que se requieran. Un ejemplo concreto de reciente intervención, puso en contexto lo que se estaba comentando. Video

Asimismo Humberto Smichowski, Profesional Asistente (CPA), expuso "¿Mapas? ¿Para qué?  El valor de la cartografía en la construcción del conocimiento territorial", los diferentes usos y utilidades de la cartografía, y cómo diferentes mapas pueden aplicarse a la multiplicidad de temas que se investigan tanto en Ciencias Sociales y Humanas como en otras áreas. Video

La visibilización del trabajo de CPAs, una tarea necesaria que habla de la producción colectiva de conocimiento.
En este sentido cabe recordar que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue creado en 1958 por el Dr. Bernardo Houssay (Premio Nobel de Medicina -1947-) con dos carreras científicas, la de Investigador/a y la de Personal de Apoyo.

Agradecemos al público asistente, y a la Biblioteca Popular Posadas por el espacio y apoyo técnico.