Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Magíster en Género, Sociedad y Políticas Públicas (FLACSO).

Becaria doctoral del CONICET. Tema de investigación: “Trata de personas en la Provincia de Misiones – Un estudio de revisión de las categorías utilizadas y políticas implementadas”. Cursa el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas (FHyCS-UNaM). Es miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM), docente del Instituto Sigmund Freud (ISF) y participa en la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas (AAPP). Su tesis doctoral cuenta con la dirección de la Dra. Brígida Renoldi (IESyH-CONICET/UNaM) y la co-dirección del Dr. Walter Brites (IESyH-CONICET/UNaM).

Actualmente desarrolla una investigación que, a partir de una lectura psicoanalítica, indaga en el modo en que el significante “Trata de Personas” se impuso en la agenda pública provincial, configurando un discurso en el que se articulan determinados saberes y prácticas. Su trabajo se orienta a dilucidar cómo se gestionan los cuerpos capturados parcialmente en dicho discurso, interrogando las categorías que las políticas públicas promueven y que muchas veces silencian las experiencias de los sujetos implicados. Esta línea de investigación se ancla en una hystoria local sobre los modos en que se han gestionado los cuerpos feminizados y sus desplazamientos en la provincia.